jueves, 24 de noviembre de 2011

Movimientos literarios - La Generación Beat

Siglo XX - Beat Generation


Al comenzar la década de los 50 Estados Unidos terminaba de recuperarse de la II Guerra Mundial y se embarcaba en la Guerra de Corea. Los ciudadanos experimentaban un nacionalismo exacerbado por el anticomunismo y percibían a su país como el más grande del mundo.
Como consecuencia de la implantación del “estado de bienestar” al final de la segunda guerra, se difundió el american way of life, una forma de vida basada en el consumo constante como forma de lograr la realización individual de las personas. Se caracterizaba esencialmente por la exageración, la ostentación de la riqueza y la grandiosidad. La vertiginosidad de los cambios operados así como la insatisfacción generada por este tipo de vida gestó una resistencia cultural, un movimiento de contracultura que cuestionaba las normas establecidas. En el ámbito de la literatura originó la denominada cultura beat o Generación Beat.
Esta Generación rechazaba al dinero como medio de satisfacción y realización personal, a los valores estadounidense clásicos (tradicionalistas y puritanos), y a las posturas políticas de cualquier índole. Cultivaron el estudio de filosofías orientales, usaron sustancias alucinógenas como herramientas de conocimiento y abogaron por la libertad sexual que terminó influyendo en los movimientos de liberación de la mujer. Fueron el principal influjo de la posterior contracultura: el movimiento hippie. Se dice que En el camino (On the road) de Keruac se convirtió en el manifiesto universal de una juventud que quería huir de lo establecido
El grupo inicial estaba formado por Jack Kerouac, Neal Cassady, William Burroughs, Herbert Huncke, John Clellon Holmes y Allen Ginsberg. En 1948 se unieron Carl Salomon y Philip Lamantia; en 1950 Gregory Corso; y en 1954 Lawrence Ferlinghetti y Peter Orlovsky.



jueves, 17 de noviembre de 2011

¿Leyeron algo de José Saramago?

¿Leyeron algo de José Saramago?  Hay quienes lo admiran profundamente, a otros no les llama la atención. Les recomiendo la lectura de su discurso de aceptación del premio Nobel y luego, si lo desean,  miren el video donde con su propia voz relata un cuento para niños.
Tal vez descubran, como yo, a un hombre sabio.


José Saramago


martes, 15 de noviembre de 2011

Llevar lecturas - El bibliomóvil en Santiago del Estero

Estas son algunas de las imágenes de los lugares que visitamos y las actividades que realizamos en al marco del proyecto "Llevando lecturas a través de los caminos de Santiago", implementado por las Bibliotecas Populares "Jorge W. Ábalos" y "Pedro F. Únzaga" con el apoyo de la Municipalidad de la ciudad de Santiago del Estero. Una experiencia por demás enriquecedora para todos ya que implicó un intercambio cultural entre el grupo de adolescentes y adultos visitantes y los visitados.


Bibliomóvil Santiago del Estero

domingo, 13 de noviembre de 2011

¡Conozcamos la biblioteca!

La Biblioteca Popular "Jorge Washington Ábalos" ubicada en el barrio Autonomía de la ciudad de Santiago del Estero fue fundada en 1988. Cuenta con más de doce mil ejemplares y su catálogo está en proceso de digitalización; ofrece internet gratuito a los usuarios; un sector de Información Ciudadana y un sector infantil. Nuestro orgullo: un Fondo Fotográfico con más de seis mil imágenes que es el único abierto al público en la provincia. La colección está digitalizada y fue obra de una donación generosa y del trabajo de voluntarios encargados de su puesta en marcha y mantenimiento.
                                                        La Sección Santiagueña se ocupa de resguardar todas las obras, libros o revistas, escritas por santiagueños o que en algún aspecto se refieran a la provincia;  así como la digitalización de todo documento que revista importancia como futura fuente histórica. En este momento llevamos adelante proyectos de promoción de la lectura entre los que están el proyecto con uso del bibliomóvil "Llevando lecturas a través de los caminos de Santiago" junto a la Biblioteca Popular Pedro F. Únzaga; y las "Bolsitas Viajeras" con los Jardines de Infantes "Arturo U. Illia", "Carocito" y Escuela "Santiago Canclini".



jueves, 3 de noviembre de 2011

Soriano por Soriano

Conocí a Jacobo Timerman el día en que me pidió que escribiera “la mejor nota de Buenos Aires sobre el caso Robledo Puch”. La Opinión, que exageraba su sobriedad al extremo de no publicar noticias “policiales”, se encontraba en un aprieto: el joven Carlos Eduardo Robledo Puch había asesinado a por lo menos once personas y había cometido una treintena de atracos (…)
Opté, pues, por la reconstrucción de los hechos según todos los testimonios existentes hasta entonces. El artículo apareció en el suplemento cultural y me valió un cuantioso aumento de sueldo que el director me anunció personalmente. Ese día empezaron mis desventuras. Hasta entonces yo estaba a cargo de la sección deportes, ganaba muy bien y había ideado, con Eduardo Rafael, un excelente método para trabajar poco y salteado. Pero, según Timerman, ese era un sector sin interés. “Usted está desperdiciado allí”, me dijo, y me confió una tarea mayor: “Vaya, siéntese y piense”, ordenó. Mi destino fue un escritorio estratégicamente situado frente a su despacho. Una secretaria esbelta y casi adolescente debía atender y discar mis llamadas telefónicas “para que nadie me molestara” y cuidar que no me faltaran los diarios y revistas del día, incluidos los del extranjero (por entonces yo era incapaz de descifrar otro idioma que el castellano, pero el patrón no lo sabía aun). Timerman no me dijo que debía pensar ni para qué. Nunca se me había confiado misión más difícil y menos envidiable: todos los días mis mejores amigos de la redacción se acercaban, solidarios, para saber si ya se me había ocurrido algo. Un mes más tarde, cuando advirtió que mi cabeza seguía vacía como una pelota de tenis Timerman me llamó y me dijo, solemne, que uno de los dos debía psicoanalizarse. Luego me hizo saber que su decepción era profunda y me avisó que mis privilegios terminaban ese mismo día. Desde entonces deambulé por la redacción: el director había olvidado asignarme un nuevo puesto y me dediqué a hacer lo que más me gustaba. Es decir, nada.

27 de Febrero de 1972
A Jacobo Finkelberg
(En el libro Artistas, locos y criminales) 

Osvaldo Soriano nació en Mar del Plata el 6 de enero de 1943. Trabajó como periodista en los medios gráficos Primera Plana, Panorama, La Opinión y El Cronista Comercial. Fue uno de los fundadores del semanario Periodistas y del diario Página/12. Recibió el Premio Casa de las Américas, de Cuba, en 1973. Durante la dictadura vivió en Bélgica y  Francia. Escribió "Triste, solitario y final", "A sus plantas rendido un león", "Una sombra ya pronto serás", "Cuarteles de invierno" y "No habrá más penas ni olvidos" y de los libros de relatos "Artistas, locos y criminales", "Rebeldes, soñadores y fugitivos" y "Cuentos de los años felices" y otros.
Falleció en Buenos Aires, en enero de 1997.
Soriano, quizá a partir de su propia vida, quizá como herencia de su oficio primero, el periodismo, con una narración directa, logró darle vida a innumerables personajes pueblerinos, perdedores e inolvidables. La lectura o relectura de sus novelas son un paseo con ojos de gente común por un pasado no muy lejano.